Las semillas de lino dorado son ricas en nutrientes muy importantes para el bienestar del organismo y para mantener alejadas enfermedades. Aunque su riqueza en fibra sea algo recurrente entre las semillas sanas, es su contenido en omega-3 y lignanos que la diferencian de las demás y que le aportan sus beneficios terapéuticos para el cuerpo.
Descubre ahora más sobre las semillas de lino dorado y las razones por las cuales tu organismo puede beneficiar de su consumo.
Beneficios de las semillas de lino dorado
Las semillas de lino dorado, así como las marrones, son una de las fuentes naturales más ricas en lignanos, un compuesto antioxidante que combate los daños celulares provocados por los radicales libres.
Son además ricas en fibra soluble e insoluble que promueven la salud intestinal y su regularización, ayudando también a bajar los niveles de colesterol. Además de estos dos componentes importantes para el bienestar del organismo, las semillas de lino dorado son ricas en omega-3, ácidos grasos esenciales a la salud cardiovascular y que no son producidas por el cuerpo, necesitando ser ingeridos.
Por sus propiedades, las semillas de lino dorado pueden aportar algunos beneficios muy importantes al organismo.
Prevención contra el cáncer
Estudios recientes han demostrado que el consumo de semillas de lino dorado puede ayudar a prevenir el cáncer y a retardar su progresión, particularmente de los cánceres de la mama, colon y próstata, por su riqueza en ácidos omega-3 y lignanos. Los primeros perturban el funcionamiento de las células malignas dificultando a que estas se unan a otras células en el cuerpo.
Los lignanos, además de su poder antioxidante que impide el rompimiento de las células sanas por los radicales libres, actúan en la prevención de creación de nuevos vasos sanguíneos por los tumores.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
El consumo de semillas de lino dorado puede ayudar a mantener alejadas enfermedades del foro cardíaco de más que una manera. Su riqueza en omega-3 tiene un efecto antiinflamatorio que ayuda a mantener el sistema arterial sano, además de ayudar a normalizar los latidos cardíacos.
Ayuda a prevenir también el endurecimiento de las arterias y la acumulación de placa en estas, reduciendo el riesgo de trombosis. Los lignanos contenidos en estas semillas actúan también en la prevención de placa en el sistema circulatorio y, junto con la fibra, ayudan a bajar los niveles de colesterol.
Efecto antiinflamatorio
Las semillas de lino dorado contienen lignanos pero también ácido linoleico, dos componentes con acción antiinflamatoria que bloquean la liberación de agentes pro-inflamatorios por el organismo.
Reducción de los síntomas de sofoco
Algunos estudios indican que el consumo regular de semillas de lino por mujeres en la menopausia ayuda a reducir los síntomas de sofoco en un 57%. Los resultados suelen notarse al final de dos semanas de ingesta de estas semillas. Otros estudios, sin embargo, sugieren que este efecto es más psicológico que efectivo.
Contraindicaciones de las semillas de lino dorado
Por su riqueza en fibra, el consumo de semillas de lino dorado puede conllevar algunos síntomas gastrointestinales como hinchazón, flatulencia, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, dolor de estómago y náuseas. En algunos casos estos efectos desaparecen al final de algunos días cuando el organismo se reajusta ante el aumento del consumo de fibra.
Mujeres embarazadas y amamantando no deben consumir estas semillas ya que los lignanos tienen un efecto hormonal similar al estrógeno que puede afectar el desarrollo del bebe y las alteraciones naturales del cuerpo durante este período.
Cómo tomarlas
Para disfrutar de los beneficios de las semillas de lino dorado, estudios recientes recomiendan un consumo diario de aproximadamente 2 cucharadas de estas.
Puedes consumirlas fácilmente agregándolas a ganchas de avena, muesli, smoothies, barras energéticas, yogur o polveando ensaladas.
Como alternativa puedes también adicionar estas semillas en tus sopas y salsas o polvear tus platos finales con ellas para mejorar su presentación y volverlos más sanos.
Relacionado: Formas de tomar semillas de lino
Diferencias entre las semillas de lino dorado y marrón
Es usual escucharse que las semillas de lino dorado son más nutritivas que las de lino marrón pero estudios recientes han comprobado que la diferencia entre los dos tipos no es suficientemente grande como para preferir una en vez de la otra según este factor. En general, ambas aportan la misma cantidad de nutrientes por una misma porción y cuando no lo hacen, las diferencias son una cuestión de décimas de diferencia.
La principal diferencia entre las dos está en su presentación y sabor, ya que las semillas doradas son más atractivas a la mirada y cuando se agregan a platos, pero las marrones aportan un sabor más intenso que estas.